

01/04/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 114 horas online)
FORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA: MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA. INSTALACIONES, DOTACIONES Y RECURSOS HUMANOS. 1ª Edición 2009–>(AULA ABIERTA – CONOCIMIENTOS GENÉRICOS)
02/04/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 114 horas online)
FUNDAMENTOS DE LA BIOMECÁNICA: BIOMECÁNICA ARTICULAR, TÉCNICAS DE MEDIDA Y PRINCIPALES APLICACIONES. Edición 2009–>(Diagnóstico y Valoración Funcional)
15/04/2009
60 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 54 horas online)
BIOMECÁNICA DE LOS TEJIDOS Y BIOMECÁNICA ARTICULAR. Edición 2009–>(Biomecánica y Tecnología de la Rehabilitación)
16/04/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 h. de duración cada una + 114 horas online)
DISEÑO ERGONÓMICO DE EQUIPOS Y ENTORNOS DE TRABAJO. Edición 2009–>(Ergonomía y puesto de trabajo)
21/04/2009
60 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 54 horas online)
ERGONOMÍA Y AUTONOMÍA PERSONAL. Edición 2009–>(AULA ABIERTA – CONOCIMIENTOS GENÉRICOS)
23/04/2009
(2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 114 horas online)
FORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA: AYUDAS TÉCNICAS, ADECUACIÓN DEL ENTORNO Y TÉCNICAS DE VALORACIÓN. 2ª Edición 2009 –>(AULA ABIERTA – CONOCIMIENTOS GENÉRICOS)
14/09/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 114 horas online)
FORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA: MEJORA DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN CENTROS RESIDENCIALES PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA. INSTALACIONES, DOTACIONES Y RECURSOS HUMANOS. 2ª Edición 2009 –>(AULA ABIERTA – CONOCIMIENTOS GENÉRICOS)
16/09/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 114 horas online)
ANÁLISIS ERGONÓMICO DEL TRABAJO. Edición 2009–>(Ergonomía y puestos de trabajo)
21/09/2009
60 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 54 horas online)
TÉCNICAS INSTRUMENTALES DE ANÁLISIS DE MOVIMIENTOS. Edición 2009–>(AULA ABIERTA – CONOCIMIENTOS GENÉRICOS)
28/09/2009
60 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 54 horas online)
VALORACIÓN FUNCIONAL Y REHABILITACIÓN DEL EQUILIBRIO. Edición 2009–>(AULA ABIERTA – VALORACIÓN FUNCIONAL)
30/09/2009
60 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 54 horas online)
BIOMECÁNICA DE LAS TÉCNICAS QUIRÚRGICAS. Edición 2009–>(Biomecánica y Tecnología de la Rehabilitación)
01/10/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 h. de duración cada una + 114 horas online)
FORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA:LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA EN SERVICIOS DE AYUDA A DOMICILIO. Edición 2009–>(AULA ABIERTA – CONOCIMIENTOS GENÉRICOS)
02/11/2009
120 horas (2 sesiones presenciales de 3 horas de duración cada una + 114 horas online)
marzo 9, 2009 en 5:36 pm |
Hola, yo estoy intentando ponerme al dia con el rss y las redes, que a pesar de lo que parezca por mi blog y mi defensa de internet, soy un ignorante. en geocites he encontrado algo de informacion. intentare instalarlo en cuanto lo entienda un poco. un saludo!
marzo 10, 2009 en 6:59 pm |
No te preocupes Guillermo, todos somos ignorantes y lo poco que sabemos lo aprendimos ayer. Tú ya haces muchísimo. Y por lo visto todo lo que hagamos sigue siendo insuficiente. Y te remito a la entrada del doctor Capa titulado “Actualización en Medicina Física y Rehabilitación mediante Fuentes Web” en la que se decíaAlgunos estudios concluyen que para que un médico especialista pudiera estar a la última en su campo debería poder digerir una media de 80 artículos científicos diarios.http://rehabilitacionmedica.blogspot.com/2008/12/actualizacin-en-medicina-fsica-y_27.htmlO algunos comentarios sobre el vértigo de la información.Utilizar RSS es una buena opción para leer muchos titulares en muy poco tiempo y quedarse con los que te gustan o necesites, además de almacenar lo que has leído para buscarlo más adelante. Algunos a esto lo llaman “el cerebro ectópico” o “cerebro periférico”, http://brainblogger.com/2009/03/09/relying-on-a-peripheral-brain/algo que solía ser una libreta machacada que llevamos muchos en los bolsillos de nuestras batas y que poco a poco se ha ido subsituyendo por internet, las PDA, los teléfonos listillos y cosas por el estilo. ¿Donde está tu cerebro ectópico? y lo más importante, snif, ¿alguien sabe dónde he dejado el mío?, estoy perdido.